¡Hola familia! Hace mucho que no tengo tiempo de publicar por aquí, pero hoy vengo para enseñaros el bizcocho de naranja y aceite de oliva de Rosalía "tra tra💃🏼" 😂 pues sí... aunque físicamente cuando lo vi aquella noche en el programa de La revuelta, a mí no me atrajo a primeras... se ve que a las redes sí y al día siguiente, ya veíamos pasear por nuestras pantallas, diversas versiones de la receta a sus mañas, porque ya se sabe que aquí, lo importante es ser el primero en captar la atención de los seguidores y quizás por ello el famoso Bizcocho de 14 kilates, lo llaman también 24 o 18 k jajaa... (menudo lío jajaa...)
Cuando esta semana compartieron la receta en el programa, ahí sí me entró la curiosidad de querer probarlo. Os digo la verdad... (aquí entre nosotros...) A mí me ha dado por pensar, que la pobre Rosalía, habrá visto más de uno y habrá dicho... "anda... les voy a publicar la receta original, que por lo menos si hacen el bizcocho, les salga rico" jajaa... Así que por eso me ha dado por hacerlo al pie de la letra, (yo que no hago ninguna tal cual, jajaa... ¡loca de remate!), pero digo... esto tiene que estar rico, porque si no... no la da ¿verdad?😂
Cuando hago un bizcocho, nunca lo hago así en ese orden, primero integro el azúcar con los huevos y después los líquidos. También hubiese subido un poco la temperatura del horno, para ahorrar un poco de tiempo en el horneado, pero oye... me arriesgue y ni tal mal, ha quedado un bizcocho de lo más rico, que no me importaría volver a hacer, otro fin de semana.
La masa es bastante líquida, así que os recomiendo un molde que no sea desmontable o si utilizáis uno como el mío, lo cubráis con papel vegetal (no solo el fondo), para que no haya peligro que se salga la masa. También debido a que es líquida y se cocina a temperatura media, necesita mucho tiempo para hacerse en el horno, así que para que no se nos queme por la parte superior, hay que cubrirlo con papel de aluminio, a los 20 o 25 minutos de cocinado.
De sabor está muy rico, esa combinación de naranja, con el aceite y el licor de anís, lo hace que tenga un gusto muy especial, que te recuerda a los dulces de toda la vida. La miga es muy tierna y jugosa y a pesar de llevar bastante azúcar, no queda muy dulce. Así que os aconsejo que no rebajéis las cantidades, porque eso también hará que la textura del bizcocho cambie, ya que todos los ingredientes suman y están ahí por algo.
La receta que compartió Rosalía, está en medidas de Cup/Tazas y la he hecho así, pero también he pesado los ingredientes en gramos y os los dejo anotados al lado de cada ingrediente, por si os sirve de ayuda...
¡Vamos con la receta!
Bizcocho viral de Rosalía de 14 kilates con naranja
Receta
Ingredientes un molde de 22 cm
Para la masa
- 3 huevos (165 gr)
- 2 cup de harina de trigo un poco apretaditas (320 gr)
- 1,75 cup de azúcar (395 gr)
- 1,25 cup de leche entera (225 gr)
- 1 cup de aceite de oliva virgen extra (200 gr)
- 0,25 cup de zumo de naranja recién exprimido (55 gr)
- 0,25 cup de licor de anís dulce (55 gr)
- 1,5 cucharadas de 5 gr de sal
- 1 cucharada de 5 gr de bicarbonato
- 1 cucharada de 5 gr de polvos de hornear
- La ralladura de 1 naranja
- Azúcar glass para espolvorear.
Elaboración:
Lo primero que vas a hacer... es batir los huevos con el aceite, hasta que se integre ambos ingredientes. Después mezcla la leche, la ralladura, el zumo de naranja y el anís, en ese orden y a continuación... incorpora (y mezcla muy bien) el azúcar.
Por último, añade la harina (opcionalmente tamizada como yo), sal, bicarbonato y polvos de hornear y mezcla hasta que no haya grumos (ojo... la masa es algo líquida, no te preocupes y si te quedan algunos grumitos rebeldes, que no quieren disolverse, filtra la masa por un colador, que no sea de maya muy fina, para que no se nos quede la ralladura de la naranja pegada en él).
Ahora echa la masa en un molde previamente forrado con papel vegetal y hornea a 165º unos 70 min. (A los 25 minutos, cubre con papel de aluminio para que no se dore demasiado, ya que tiende a ponerse muy morenito)
Saca del horno, deja sobre una rejilla, espolvorea generosamente con azúcar glass y deja que se enfríe una hora, antes de desmoldar. ¡A disfrutar!
Te dejo el vídeo de la receta aquí ⇩⇩⇩
Bueno... pues hasta aquí la receta de hoy... Un bizcocho muy rico, que casi cae enterito ayer y que hoy, caerá seguro para la merienda dominguera jajaa... Ojalá os haya servido para tentaros un poco, después de estos meses de ausencia, y es que me tenéis que perdonar... pero tengo la cabeza en mil sitio, menos sobre mis hombros😅
Aún así con mi locura..., sigo haciendo recetas en casa que tengo guardadas, porque sigo pensando en mi familia dulce y que compartiré con todos vosotros, en cuanto tenga una oportunidad, como he tenido este finde de semana... (A ver si caen unas cuantas más, antes de que termine el año😍)
Espero que os hay gustado la receta de hoy y si os animáis a hacerla, no dudéis en enseñármela, podéis hacerlo en cualquiera de mis redes sociales... ¡Me encantará verla!
Nos vemos en la próxima receta...















Hola Elisa. Pues nada habrá que hacer el bizcocho de Rosalía para probarlo, pero desde luego la receta que utilizaré será la tuya, sinceramente me da más confianza, cada cual es artista en lo suyo y en repostería tú le ganas a más de uno que se precie.
ResponderEliminarUn beso.
Jajaa... muchas gracias Lola! Pero el mérito aquí es de ella, que la receta es suya. Mira que yo cambio cosas en las recetas y en esta como os cuento la he hecho tal cual.. pero oye muy rico que está te la recomiendo ❤️
Eliminar¡¡Hola Elisa!! Me alegro de leerte de nuevo. Justo el martes por la tarde estuve en la peluquería y mi peluquera me dio la receta y me contó que se había vuelto viral. Yo no veo la revuelta ni la tele por la noche, pues soy de leer, así que no tenía ni idea de la fama que estaba cogiendo este bizcocho. Le dije que la haría tal cual más adelante, pues tendré que estar un mes y medio de baja, aunque no sé cuando todavía y tendré mucho tiempo en casa. No he llegado a leer aún la receta que me dio mi peluquera, pero me dijo que llevaba mucha sal, pero claro, si lleva tanta azúcar, no se notará tanto el toque de sal.
ResponderEliminarYo me fío de ti, así que si dices que está bueno, es que lo está, ja, ja. Ahora, con más motivo lo haré, pues mi peluquera me pidió que lo hiciera y le enviara una foto. Eso sí, el mío tendrá que esperar y ya se habrá pasado de moda, pero bueno, más vale tarde que nunca. Besitos.
Menuda casualidad entonces Isabel! Pues lleva bastante azúcar y sal, pero créeme que está en su punto y está muy bueno... ya no queda nada. Entre los 4 nos lo hemos zampado este finde. Espero que os guste... tanto como a nosotros. Mil gracias y que te mejores corazón 😘
EliminarHola, Elisa.
ResponderEliminarPues yo si veo La Revuelta, incluso vi el programa de Rosalía, que por cierto fue bastante entretenido, y lo del momento bizcocho, fue un puntazo, no por nada, sino por la naturalidad de ella, repartiendo entre el público, como si estuviera en una reunión de amigos.
La verdad es que no me dio por anotar la receta, y eso que a mí un bizcocho me vuelve loca, pero tengo mi receta de la felicidad y no la cambio por nada del mundo, por muy famosa que sea la de Rosalía, que no le quito méritos, pero igual no es ella quien creó la receta, al menos podría dar la fuente, para saber si es la receta de la amiga de la prima de la vecina de su madre, jajaja…
Besos
¡Hola Concha! qué cosas tienes! La verdad es que sí... lo cortó tan natural, que más quisiera yo, manejarme así en público jajaa... No sé de quien será la receta del bizcocho... pero rico está. Eso sí... el tuyo y hecho por ti, la felicidad pura será, espero animarme a hacerlo otro finde. Un beso ❤️
Eliminar