El bizcocho cuatro cuartos (o pound cake como es conocido en otros países), es uno de los bizcochos más sencillos y recurridos del mundo de la repostería, se le conoce con este nombre, por estar elaborado básicamente por 4 ingredientes, todos ellos con el mismo peso, que hacen que sea una de las recetas más fáciles de recordar.
Para hacerlo sólo debemos saber el peso de los huevos que vayamos a utilizar, una vez que lo tengamos, el resto de ingredientes deben pesar la misma cantidad, por ejemplo...
si vamos a utilizar tres huevos que pesan 200 gramos, el resto de ingredientes harina, mantequilla y azúcar también pesarán 200 gramos cada uno.
Sencillo verdad?
A partir de aquí, sólo tenemos que darle nuestro toque personal, bien echándole un toque de vainilla... un poco de ralladura de naranja... añadiéndole frutos secos... lo que se os ocurra!! tenéis miles de ingredientes para utilizar, si queréis darle un sabor diferente cada vez que queráis hacerlo.
Este bizcocho queda genial también como base para nuestras tartas, así que si necesitáis un bizcocho para hacer vuestro propio pastel en casa, veréis que bien os queda con esta receta.
Este bizcocho queda genial también como base para nuestras tartas, así que si necesitáis un bizcocho para hacer vuestro propio pastel en casa, veréis que bien os queda con esta receta.
Ingredientes (para un molde de 20x11cm)
2 huevos XL (130 gr)
130 gr de mantequilla sin sal
130 gr de azúcar
130 gr de harina con levadura incorporada
Pizca de sal
Pizca de sal
Ralladura y zumo de medio limón (opcional)
Azúcar glass para decorar (opcional)
1º En un bol batiremos la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y el azúcar, hasta que quede una masa homogénea, a continuación echaremos los huevos uno a uno, la ralladura y el zumo de limón y por último la harina tamizada.
2º Pintaremos con aceite el molde que vamos a utilizar para hacer nuestro bizcocho, echamos la masa y metemos en el horno ( previamente precalentado ) a 170° unos 35 mint. En la bandeja del centro, calor arriba y abajo.
3º Cuando haya pasado el tiempo abriremos el horno con cuidado y pincharemos el bizcocho con un palo de brocheta, si sale limpio sacaremos el bizcocho y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla, si por lo contrario aún no está listo, dejaremos unos 5 mint. más hasta que esté hecho.
A mi me gustan los bizcochos adornados con azúcar glass, son mi debilidad!! Pero obviamente no es indispensable e incluso yo diría que este bizcocho por lo reducido de ingredientes, seguramente ni lleve jajaaa...
Espero que os haya gustado mi receta de hoy, aunque seguro que la habréis hecho mil y una veces... a mi me sigue encantando como el primer día que la descubrí!!!
Un beso enorme reposterill@s! ♡
Elisa Domínguez
Este es uno de mis bizcochos favoritos.Bs
ResponderEliminarMuchas gracias Catina!! Uno de los mios también!! Me alegro que te guste!! Un beso.
EliminarTe ha quedado maravilloso, nunca lo hice y tengo que ponerlo en practica, seguro que esta delicioso..Bess
ResponderEliminarPues te va a encantar Esther es un bizcocho delicioso, ya veras!!
EliminarUn beso.
Espectacular el corte y lo esponjoso que se ve!! Nos ha gustado tu explicación sobre los cuatro cuartos!!! Y tienes razón en sencillo de recordar, que también se agradece...tendremos que probarlo!!! Besitos guapa
ResponderEliminarTamara&Gemma (El secreto endulzado)
Muchas gracias chicas!! Si es que con tantas recetas una se hace un lio y viene ideal tener a mano o mejor dicho en la mente, tener una receta siempre por lo que pueda pasar jajaaa
EliminarBesoss
Me encanta este bizcocho y lo esponjoso que queda como se ve en el corte del tuyo.
ResponderEliminarUn saludo :)
Una maravilla de verdad Marta y como ves muy sencillo....
Eliminarmuchas gracias guapa, besoss
Riquísimo Elisa, muy buena tu explicación del porque cuatro cuartos y deliciosa tu versión de limón, el corte magnífico y con azúcar glass a mi también me pirran.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana.
Muchas gracias Manoli, es una delicia esta receta. Es que a las dos nos pirran los bizcochos con o si azúcar glass verdad? Jajaaa :)
EliminarUn beso
La verdad que sí que es sencillo! Ahora sí que la hicimos buena, tengo aquí a Cuky tomando nota, y a él las recetas sencillas y ricas le gustan mucho...el siguiente paso es ir a emporcarme la cocina...Lo bueno es que luego probaré este bizcocho jajaja.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, se ve tierno y súper rico. Me encantan las recetas clásicas,como estos bizcochos. Nunca fallan, son sencillas y siempre resultan muy, muy ricas =)
Un besazo Eli! Feliz domingo ^^
Muchas gracias Kim!! Que te voy a decir si es que me voy a comer al Cuky. .. si es que ve un dulce y a por él que va!!! Jajaa Espero que te deje limpia la cocina después jajaaaa
EliminarUn beso!!
Excelente receta, pero una sola observación gramatical: ralladura, no con y
ResponderEliminarMuchas gracias Luisa!! Ya está arreglado, no sé como he podido equivocarme!!
EliminarUn beso.
Hola buenas tardes y cuanto le pongo de levadura ?
ResponderEliminarHola! si no tienes harina con levadura ya incorporada como utilicé yo... con una cucharadita de 7,5 gr será suficiente. .. Un beso
Eliminar