Arroz con leche condensada

12 de abril de 2025


¡Hola familia! Hoy vengo con uno de los postres que más nos gustan en casa y no solo en esta época en la que nos encontramos, donde las recetas tradicionales de Semana Santa, nos llenan nuestras cocinas de aromas entrañables, llenos de buenos recuerdos familiares. 

Alguna vez que otra, os he contado que en mi casa, es el plato por excelencia que mi madre siempre hace, sobre todo el jueves Santo y que es tradición llegar a casa después de ver las procesiones de Fuengirola con la barriga vacía y meternos en la cocina para comernos un plato de sopa (donde los echa mi madre...) casi llenos y nada de sentarnos en la mesa... porque lo hacemos de pie, tímidamente diciendo... ¡No! Si yo solo voy a comer un par de cucharadas jajaa... Al final siempre nos comemos el plato entero y es que ese ritual, también es tradicional en casa de mis padres jajaaa...


Nunca antes había preparado esta receta con leche condensada, ni mi madre tampoco... Siempre lo hago como en esta receta que os compartí hace casi 9 años... Todo lo pongo en frío en la cacerola y con mucho mimo y paciencia, hago el arroz con leche a fuego medio, removiendo casi constantemente, (porque para mí hacerlo es casi hipnótico), hasta que rompe a hervir. 

Así que cuando los amigos de La Lechera, me animaron a hacer una receta tradicional de Semana Santa con su leche condensada, tuve más que claro... que quería intentar hacer este arroz con leche, versionando mi propia manera de hacerlo en casa.


Lo único que he sustituido es el litro de leche por el de agua y he prescindido de la totalidad del azúcar, que utilizaba en mi receta. Al final ha quedado un arroz con leche delicioso, con un dulzor ideal sin necesidad (en mi caso) de añadir más endulzante.

 Así que es una receta que me ha sorprendido y que con tan poquitos ingredientes, se hace tan ricamente. De verdad que os la recomiendo, sobre todo cuando os encontráis en alguna ocasión, con ganas de hacer este postre y no tenéis leche en casa, porque es una buena manera de sustituirla con la leche condensada y nos ahorramos el azúcar también.

¡Vamos con la receta!

Arroz con leche condensada


Ingredientes
Para 4 personas
    1 L. de agua
    160 gr de arroz redondo tipo bomba
    1 lata pequeña de leche condensada de La lechera (370 gr)
    Un par de ramitas de canela
    La piel de 1 limón
    Canela molida para acompañar

Elaboración:
Lo primero que vamos a hacer es mezclar el agua con la leche condensada hasta que el color sea homogéneo. A continuación añadiremos el arroz (previamente enjuagado con agua fría del grifo para que suelte un poco de almidón) y la piel del limón y la ramas de canela. 

Ahora vamos a cocinarlo a fuego medio (Si tenéis placas con indicadores de fuego del 1 al 9, yo lo pongo al 5), removimiento constantemente cada 5 min, para que no se agarre el arroz a la base, hasta que rompa a hervir. Una vez que lo haga... vamos a dejar que se cocine de 12 a 15 min y apartamos del fuego.

Por último, retiramos la piel del limón y la canela, prueba el arroz por si quieres endulzarlo un poco más y serviremos en los platos de presentación.

Para terminar acompañaremos con canela molida y adornaremos con canela en rama o piel de limón y ¡A disfrutar!


Aquí puedes ver el vídeo de la elaboración ⇩⇩⇩


Espero que os hay gustado la receta de hoy y si os animáis a hacerla, no dudéis en enseñármela, podéis hacerlo en cualquiera de mis redes sociales... ¡Me encantará verla!

Nos vemos en la próxima receta...

¡Qué paséis una feliz Semana Santa!
Un beso, Elisa Domínguez.

2 comentarios

  1. ¡¡Hola Elisa!! Imagino lo bueno que ha tenido que quedar este arroz con leche. El otro día yo sustituí parte de la leche por leche condensada en unas torrijas y quedaron espectaculares, así que cierto que con el arroz con leche ha quedado igual de bueno. Y como bien dices, poniéndole mimo, con paciencia, sale un arroz con leche de los que recuerdas siempre. Un plan perfecto cuando llegas a casa después de las procesiones. Besitos.

    ResponderEliminar

Especialmente dulce solo se alimenta de vuestros comentarios. Os agradezco el tiempo que dedicáis a ello... Si te animas a participar, recuerda que supone el consentimiento y la aceptación del Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies de este blog. ⚠️ Por favor no utilices mi contenido (fotos, videos o recetas) sin mi consentimiento ¡MUCHAS GRACIAS!